Especie que llega a medir 90 cms. y sus flores hasta 7 cms. de diámetro con espolones curvados de hasta 5 cms. de largo, posteriormente las flores marchitas se convierten en frutos capsulares.
– Hojas muy pecioladas, bi o triternadas, compuestas de folíolos trífidos, de color glauco, con los bordes comúnmente redondeados.
– Las flores, erectas o colgantes, poseen una extraña morfología: pueden presentar cinco colores diferentes, a igual que los pétalos; estos últimos, un poco mayores que los sépalos, poseen la forma de un cornete dilatado y prolongados en la base en un grosor más o menos curvado, con la extremidad redondeada.
– Las flores tienen forma de trompetilla abierta hacia arriba.
– Los colores van del blanco al azul, rosa, rojo, amarillo, naranja y hasta marrón.
– Hay variedades bicolores muy atractivas, incluso algunas con uno de sus colores o ambos, difuminados.
– Fruto un folículo pubescente, dehiscente, con numerosas semillas.
– Muy atractiva en primavera, por el colorido y la forma inusual de sus flores, siendo el follaje también destacado.
– Usos: para adornar rincones en jardines semiumbríos. Arriates y macizos a la sombra y flores cortadas.
– Se deben cultivar en grupos para lograr el mejor efecto.
– En caso de conservarla en maceta, se deben cambiar anualmente.
– Hay que resguardarlas de los inviernos crudos.
– Cualquier suelo permeable de jardín, con buen drenaje.
– Eliminar las flores viejas para contribuir a una nueva floración.
– Cortar los tallos tras la floración.
– Multiplicación: si bien puede lograrse algún resultado por división de plantas, la propagación se realiza sobre todo por semillas.
– Se debe sembrar temprano desde mediados de verano a principios de otoño para lograr una floración en ese año, aunque por lo general la misma ocurre al segundo año.
– Germina en 20-35 días a 18-25ºC por el día y bajar la temperatura por la noche.
– Hay que enfriar la semilla antes de la siembra durante 3 semanas en refrigerador a 4ªC.
– También se autosiembran muy fácilmente y se aclimatan muy bien cuando se trasplantan.
– Se debe evitar sembrar semillas cosechadas en jardines, ya que luego los colores más vistosos no aparecen en las futuras plantas.