Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada.
– Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano, Agapantos, Flores del amor.
– Familia: Liliaceae (Liliáceas).
– Origen: Sudáfrica.
– Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas.
– Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
– Raíces carnosas que producen colonias de individuos.
– Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso.
– Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental.
– Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.
– Época de floración: fines de primavera o verano.
– Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
– Los Agapanthus sin identificar que se suelen encontrar en el comercio son generalmente híbridos de origen no conocido y calidad variable.
– Existen cultivares como por ejemplo, Agapanthus africanus ‘Albus’, de flores blancas.
– Apta para contenedores.
– Excelente cubresuelos.
– Interesante por florecer a media sombra.
– Luz: semisombra o al sol. En zonas muy calurosas es mejor situar a media sombra.
– Temperatura: protección contra heladas intensas. Pierde las hojas a -8ºC, pero la planta resiste hasta -15ºC, y vuelven a salir a la primavera siguiente.
– En las zonas más frías y durante el invierno, deben desenterrarse los bulbos y guardarse en un ambiente que mantenga 5-6ºC de temperatura.
– Poco exigente: cualquier suelo fértil y bien drenado.
– Regar durante la floración y evitarles la humedad durante el reposo invernal.
– Resiste plagas y enfermedades excepto caracoles.
– Los tubérculos pueden ser atacados por nemátodos y topos.
– Multiplicación: por división de los tubérculos en primavera.
– Dividir las matas cada 6-7 años, a final de verano.